El siguiente vídeo muestra de una forma clara y rápida cómo ORCID puede ayudar a los investigadores:
ORCID, como identificador de persona independiente del nombre, se fundó específicamente para ayudar a resolver el problema de la ambigüedad del nombre en la investigación y para permitir conexiones transparentes y confiables entre los investigadores, sus contribuciones y sus afiliaciones.
1) Entrar a: https://orcid.org
2) La interfaz aparece en español cuando se accede desde México.
3) Dar clic en: "Iniciar sesión" / "Regístrese ahora".
Una de las formas recomendadas de agregar la producción científica al registro de ORCID es utilizar los Search & link wizards o asistentes de importación:
- Permiten importar metadatos de obras de forma rápida y automatizada, es decir, añadir información de otras bases de datos. Entre otras, hay bases de datos de acceso abierto (ej.- BASE, Redalyc) y propietarias (Ej.- Scopus) y agencias de registro de DOI (Ej.- Crossref, DataCite y Airiti).
- Permiten vincular otros identificadores (Ej.- Scopus Author ID) y/o controles de autoridad (Ej.- GND, control de autoridad de la Biblioteca Nacional Alemana).
- Permiten mostrar otros autores contribuyentes de un mismo trabajo y los roles de cada uno.
Desde la cuenta personal de ORCID, damos click en "Obras" y "Agregar" como se muestra a continuación: